Responde bien a ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
6 minutes
|
Publicando el: 
May 17, 2022
Publicado por
Laia Vilarrubi
|
6 minutes
|
Publicando el: 
May 17, 2022

Responde bien a ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Los profesionales de selección, en algún punto de la entrevista van a preguntarte cuáles son tus expectativas salariales. Es una pregunta directa que puede generarte un cierto estrés dado que no siempre resulta cómodo hablar de dinero.

Hay varias maneras de responder a las preguntas en la entrevista. Por eso es importante determinar cuál es la mejor forma de responderla para poder hacer frente a la situación con confianza.

Lo que el entrevistador quiere saber

El entrevistador va a hacerte esta pregunta para saber si la compañía puede o no permitirse contratarte. También pueden preguntártelo para saber cuánto te valoras a ti mismo y a tu trabajo.

Preparándote bien una respuesta con antelación, podrás demostrar a la empresa que no sólo tienes flexibilidad en cuanto al salario, sino que también sabrás mostrar tu valía.

La dificultad de la pregunta sobre expectativas salariales

Hay varias formas de responder a las preguntas de la entrevista sobre los salarios. Para afrontar la entrevista con confianza es clave poder responder a la pregunta correctamente.

Aunque quieras apuntar alto, tampoco debes apuntar un salario poco realista y fuera del rango salarial que la empresa puede ofrecer.

Si tu objetivo de remuneración es demasiado bajo, dejas a la compañía espacio para bajarte aún más esa expectativa y podrías acabar sintiéndote mal retribuido.

Para responder a preguntas sobre las expectativas salariales, hay tres preguntas que deberías plantarte:

  • ¿Cuál es tu objetivo a largo plazo?
  • ¿Cuál es tu objetivo a corto plazo?
  • ¿Cómo te sientes acerca del riesgo?

Cuando tienes que escribir el salario en una solicitud online

Al aplicar a una oferta laboral, algunas solicitudes de empleo requieren escribir tus expactativas salariales antes de la entrevista. Lo ideal sería omitir esa pregunta. Desafortunadamente, en muchas ocasiones aparece como una pregunta obligatoria.

En tal situación, hay algunas técnicas que puedes usar para responder:

  • Investiga el rango salarial según tu experiencia y según la tipología de empresa y sector al que aplicas. Escribe una cantidad acorde a ese estudio para definir tu expectativa salarial.
  • Escribe un rango salarial amplio. Puedes añadir "negociable" para demostrar tu flexibilidad.
  • Escribe tu expectativa salarial mínima que aceptarías. Luego si tu candidatura procede y cuando se dé la situación, si ves que realmente puedes aportar valor en la compañía y ésta se lo puede permitir, en la entrevista puedes comentar que te gustaría mejorar esa cantidad previamente mencionada.

Prepárate la respuesta

Si quieres preparar una buena respuesta, debes primero informarte de lo que gana alguien de tu sector, zona geográfica y con una experiencia y estudios similares a los tuyos.

Para ello, puedes mirar paginas web que ofrecen promedios y estimaciones salariales como:

Los salarios que aparezcan en estas plataformas deberían ser similares pero pueden haber diferencias. Revisa siempre que puedas todas las fuentes posibles para hacer una comparativa de las compensaciones acorde a tus expectativas salariales.

Plataformas para descurbrir salarios

Técnicas para responder a la pregunta sobre tu expectativa salarial

Muéstrate flexible

Puedes mencionar que eres flexible a nivel salarial y que tienes en cuenta el proyecto que te presentan: ¿Se ofrece plan de carrera? ¿Trabajo en remoto? ¿Flexibilidad horaria?... Todo ello son puntos que puedes estar valorando antes de dar respuesta a cuáles son tus expectativas salariales, así como determinar una cantidad salarial fija concreta.

Básate en tu salario actual

Además de investigar los sueldos, puedes elaborar un rango salarial utilizando tu sueldo actual o el anterior como punto de partida, especialmente si vas a hacer un cambio en el mismo sector. No hagas eso en el caso de que tu última empresa sea conocida en el sector por tener salarios bajos, pues deberías asumir que tu salario actual está en línea con las expectativas del mercado.

Apuesta por una subida salarial

Piensa en lo que considerarías un aumento justo por parte de tu actual empresa, y eso podría ser un buen punto de partida para el nuevo trabajo. O sube tu sueldo actual entre un 15% y un 20%, lo que te da un incentivo para cambiar de empresa y sigue estando dentro de un rango razonable para tu sector.

Destaca tus habilidades y experiencia

Como en los ejemplos anteriores sobre la expectativa salarial, recuerda enfatizar sutilmente por qué eres un buen candidato para el puesto. Puedes decir algo como: "Basándome en mis 10 años de experiencia en este campo, esperaría un salario en el rango de $Y a $Z". Antes de mencionar cualquier cifra, recuerda al entrevistador por qué tienes esa expectativa salarial para que pueda ofrecerte ésa cantidad en primer lugar.

Siempre menciona un rango salarial que te sientas cómodo

Cuando hables con el entrevistador, enfatiza tus puntos fuertes como candidato para el puesto. Puedes decir algo así como "basándome en mis 5 años de experiencia en este campo, me sentiría cómodo en un rango salarial de entre X€ y Z€. Antes de hablar de números, recuerda siempre destacar los puntos fuertes por los que deberían contratarte por el salario deseado.

Prepárate para negociar

Para negociar bien el salario, recuerda seguir estos 3 pasos básicos:

  • Determina tu valor en el mercado.
  • Obtén la oferta de trabajo por escrito: Antes de negociar, asegúrese de saber cuál es la oferta por escrito, incluidos los beneficios que se pueden incluir con la oferta (por ejemplo, seguro médico, seguro dental). También debes tener en cuenta los elementos no negociables, como los planes de jubilación patrocinados por la empresa o una política sobre las horas de teletrabajo. Esto le dará una idea más clara de lo que puede negociar y lo que está fuera de los límites de la discusión.
  • Haz preguntas para tener unan idea del margen de maniobra que hay para negociar.

Ejemplos de respuesta sobre expectativas salariales

Ejemplo 1: Con experiencia

Respecto a mis expectativas salariales, yo me muevo en un rango salarial flexible pero tengo una experiencia significativa en mi campo que creo que puede añadir valor a mi candidatura. Espero poder discutir con más detalle cuáles serían mis responsabilidades en esta empresa. A partir de ahí, creo que podemos determinar un salario justo para el puesto y mi perfil.

En este ejemplo se destaca la experiencia del candidato como punto determinante para argumentar un salario más alto. A la vez menciona ser flexible con los requerimientos salariales y valora otros detalles más allá del salario en sí.

Ejemplo 2 : Mostrándote transparente

Estoy abierto a llegar a un acuerdo sobre un salario justo para la posición. Teniendo en cuenta mi último salario, me situo en un rango alrededor de los X€. Estoy muy motivado por esta oferta. Es una oportunidad que estoy muy agradecido que me hayáis tenido en cuenta. También es verdad que me gustaría tener una mejora respecto a lo que he llevado percibiendo hasta ahora. ¿Sería posible plantearlo?

Esta sería una respuesta clara y transparente porque ademas de comentar la cantidad del último salario percibido, entrarias en la parte de negociación salarial para mejorar tu situación. A la compañía también le va a interesar que entres de forma motivada en el proyecto.

Ejemplo 3: Hablando de beneficios sociales

Mi rango salarial es flexible al igual que mis expectativas salariales. Por supuesto que me gustaría tener un salario fijo que sea justo de acuerdo con mi experiencia y estudios, pero también valoro el proyecto y otras formas de compensación flexibles. ¿Tenéis algún beneficio social como tickets restaurante, ayuda para el transporte, descuentos en servicios...? Por otro lado, ¿sería posible negociar un salario variable?

Este último ejemplo incluye la negociación de un salario flexible o variable. Es importante conocer bien qué tipos de salarios fijos podemos negociar para que no solo te quedes a las puertas de negociar el salario fijo y puedas ir un paso más allá en tu beneficio.

Nunca digas esto

  • Decir una cantidad fija muy alta al principio: di una cantidad que podrías sentirte cómodo y más adelante si realmente has sabido demostrar tu valía en la entrevista de trabajo, lo pondrán también en valor al negociar tu salario.
  • No te muestres negativo: incluso si la cantidad ofrecida te suena extremadamente baja, responde agradecido y pregunta si habría espacio para una negociación.
  • Evita negarte a decir un salario: mostrarte reticiente a decir una cantidad, puede dar una mala imagen de ti. Muéstrate cooperativo y transparente compartiendo lo que deseas y mostrando tu valía profesional.

Warning: Undefined array key "preview" in /var/www/wptbox/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/comment-form.class.php on line 75

Leave a Reply

Your email address will not be published.


Warning: Undefined array key "preview" in /var/www/wptbox/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/comment-form.class.php on line 79
logo lanza tu carrera
Blog
Contacto
lanzatucarrera@gmail.com
arrow-left-circle