Qué responder a "Háblame de ti" en la entrevista de trabajo
7 minutes
|
Publicando el: 
January 24, 2021
Publicado por
Laia Vilarrubi
|
7 minutes
|
Publicando el: 
January 24, 2021

Qué responder a "Háblame de ti" en la entrevista de trabajo

"Háblame de ti" es una pregunta muy común en una entrevista de trabajo. Es estratégico conocer ejemplos y técnicas para responder perfecto.

Es tu momento para dar una primera buena impresión.

Al ser una pregunta que se hace en el 90% de las entrevistas laborales, recomendamos dedicar un poco de tiempo a prepararla.

Puede suponer un gran cambio en el resultado de tu entrevista.

Es una buena ocasión para abrirte a mencionar aquello que más quieres destacar de ti.

Es tu oportunidad.

Entonces, no pierdas la oportunidad para simplemente hablar de la serie tan interesante que sigues.

Ves más allá.

En éste artículo te enseñaremos la gran fórmula para desarrollar la perfecta respuesta a la pregunta "Háblame de ti".

Otras maneras de preguntar "Háblame de ti"

La pregunta "Háblame sobre ti" puede formularse de distintas maneras. Cualquier variante de la pregunta va a servir para aprovechar el momento para responder en la dirección que a ti te interesa.

¿De qué otras maneras se nos puede preguntar "háblame de ti"?

  • Háblame de tu vida
  • Dime algo que te caracterice
  • Explícame algo que no esté escrito en tu currículum
  • Cuéntame algo único de ti
  • Háblame sobre tus experiencias / vivencias

La pregunta de "háblame de ti", al ser una pregunta genérica, puede que te la hagan en inglés en algun momento de la entrevista. Quizás te interese leer "Haz una entrevista de trabajo en inglés perfecta".

La razón por la que las empresas hacen ésta pregunta

Muchas veces ésta pregunta se hace al principio de la entrevista. Es una pregunta sencilla de responder que dará paso a la entrevista real.

También puede darse la situación que el entrevistador o entrevistadora haga la pregunta al final de la entrevista para conocerte en tu parte más personal para que puedas expresarte libremente.

Está claro que la pregunta se hace con un objetivo claro:

Conocer más sobre ti y tu vida profesional.

En parte, aquello que no puede leerse en el currículum.

Si la pregunta se hace al principio puede que también sea una pequeña prueba para ver tu desarrollo en términos comunicativos. En otras palabras, que te comunicas de forma profesional.

El objetivo sería responder haciendo un resumen de tu vida profesional y añadiendo parte de tu vida personal cuando sea interesante.

Una pregunta que también es muy común es: ¿Dónde te ves en 5 años?

Fórmula sencilla para responder

La forma más efectiva y fácil que recomendamos para responder a ésta pregunta, se basa en una formula estructurada de respuesta basada en explicar tu presente, pasado y futuro:

  • Presente: habla sobre tu situación actual. Pon en contexto a la persona que te entrevista. Puedes comentar logros recientes a nivel profesional.
  • Pasado: coméntale al reclutador la decisiones que tomaste en el pasado que hayan tenido un impacto positivo en tu trayectoria personal y/o profesional. No olvides mencionar una meta que hayas conseguido en tu pasado y que pueda ser de interés para tu interlocutor en referencia a tu persona o el rol al que aplicas.
  • Futuro: explica cuales son tu objetivos y metas tanto a nivel profesional como personal. Cuenta cómo tienes pensado conseguirlas y muéstrate con motivación para enfrentar el desafío. Por ejemplo, que tienes pensado estudiar un curso online relacionado con tu carrera.

Siéntete libre y natural al responder a la pregunta.

¿Por qué?

El entrevistador espera que puedas mostrar la parte más humana de ti al hacerte la pregunta.

El orden de respuesta puede empezar por hablar de tu pasado, seguir con tu presente y acabar mencionando tus planes futuros. O también puede empezar hablando de tu presente y conectándolo con tu pasado y tu futuro.

Cualquier orden será correcto siempre y cuando tenga una lógica al expresarlo con tus palabras.

4 consejos para responder a "Háblame de ti" en la entrevista

Bien. Sabes que vas a tener la entrevista de trabajo pronto y sabes que la pregunta de "háblame de ti" caerá en algún momento. Aquí te presentamos algunos consejos cuando vayas a responder la pregunta

Muéstrate profesional

Si quieres mostrarte profesional, probablemente vas a responder mencionando áreas de tu vida en el ámbito de tu carrera.

Habla de forma concisa y segura.

Si decides hacer una mención a una situación de tu vida personal, asegúrate de que pueda ser información interesante para que el entrevistador entienda cómo podrías desarrollarte en el rol al que aplicas.

Por ejemplo, puede ser interesante comentar que has corrido una maratón y que eso te ha ayudado a ser una persona tenaz y con propósito.

Es interesante mostrar lo aprendido en lo personal si lo podemos relacionar con aquello que puedes ofrecer en el ámbito profesional.

Practica

Practica.

No memorices.

Estructura tu argumento en base a la fórmula antes mencionada: presente, pasado y futuro. No memorices frases enteras porque entonces no va a sonar natural.

El objetivo es evitar acabar la entrevista pensando "no debería haber dicho eso" o "se me olvidó mencionar aquello".

Los entrevistadores van a intentar que te sientas totalmente cómodo para que respondas con naturalidad.

Ten un esquema mental para que tu respuesta suene convincente y tu te sientas seguro de ti mismo.

Puedes practicar delante de un espejo o de alguna persona de confianza.

Identifica quién es tu interlocutor

En la entrevista laboral tendrás la oportunidad de hablar tanto con el responsable de selección/Recursos Humanos, como con tu posible jefe.

Siéntete libre de usar palabras y expresiones técnicas con tu posible jefe. Mientras que cuando hables con el responsable de selección, habla en términos más genéricos.

Esto facilitará la comunicación entre vosotros y ayudará a crear un ambiente más agradable para todos los participantes que conforman la entrevista.

Ser positivo

Si estás en busca de un empleo porque fuiste despedido del anterior, quizás no sea el mejor momento para mencionarlo.

Las palabras que uses, importan.

Si quieres dar una buena primera impresión, muéstrate positivo usando palabras atractivas y que muestren motivación.

Si vas a hablar de tu anterior empresa, no aproveches para decir todo lo malo que viviste: ni que tuviste un mal jefe, ni que te trataron mal, ni de ninguna otra miseria.

Recuerda que lo que digas, va a hablar más de ti que de la empresa por la que trabajaste.

Muestra pasión, entusiasmo y todo lo malo que recuerdes, enfocarlo como un aprendizaje en positivo. Recuerda que el poder de la comunicación positiva abre puertas en cualquier ámbito de tu vida profesional.

Ejemplos de respuesta a "Háblame de ti"

Ahora que ya hemos mencionado los puntos de mayor relevancia para responder a la pregunta "háblame de ti", vamos a ver cómo quedaría una respuesta completa y profesional.

Ejemplo de respuesta de un candidato con experiencia:

Tras graduarme en la Universidad en Administración y Dirección de Empresas, me ofrecieron un rol de becario en el departamento de ventas de una empresa farmacéutica. Me encantaba trabajar con clientes y dar soporte a mi área comercial, sí como hacer crecer las cuentas. Por contra, no había oportunidades de continuar en la compañía.

Después de esa primera experiencia, conseguí una nueva oportunidad en un puesto similar en el sector de telecomunicaciones. Me di cuenta que ese sector me entusiasmaba. Estuve ejerciendo de Account Manager y luego de Product Manager. He estado desarrollando mi carrera profesional durante 6 años en ésta empresa y me siento listo para llevar mi carrera al siguiente nivel. Es por eso que, actualmente y gracias a mi previa experiencia y mis logros, me siento seguro para emprender con éxito el rol que actualmente ofrecéis.

Ejemplo de respuesta de un candidato sin experiencia:

Me gradué en Ingeniería Industrial hace 4 meses. Decidí estudiar ésta carrera ya que siempre me han interesado las matemáticas y la física, además de que participé en un proyecto de inventos en la escuela. Luego en la Universidad me ofrecí voluntario para participar en un proyecto de innovación tecnológica.

Los veranos los aprovechaba para viajar y así practicar el inglés. Actualmente me siento muy motivado para empezar un nuevo reto profesional como el que ofrecéis. Mi objetivo principal es poder coger experiencia y entender el funcionamiento de una empresa como la vuestra.

Ejemplo de respuesta para un candidato en activo (trabajando):

Como puede ver en mi currículum actualmente trabajo en la compañía Tu Empresa y soy especialista en Tu Profesión. La razón por la que he solicitado ésta oferta es que me gustaría seguir creciendo profesionalmente y en mi empresa no hay esa posibilidad en la actualidad.

Por otro lado, la descripción de la oferta me llamó especialmente la atención dados mis previos conocimientos. Creo que puedo añadir valor a la compañía dada mi previa experiencia en el sector. Me siento seguro de mostrarlo con resultados.

En este caso, si eres una persona que está buscando una nueva oportunidad en otra empresa, puede que te interese leer el artículo de "Mi trabajo me deprime: 8 cosas que debes hacer desde hoy".

Ejemplo de respuesta para un candidato en el paro:

Mi ultima experiencia laboral en la empresa Tu Empresa, era especialista en Tu Profesión. Apliqué a vuestra oferta laboral ya que detecté que las tareas son muy similares a las de mi experiencia anterior. En definitiva, realmente creo que podría añadir valor en el equipo y el desarrollo de mi rol.

Uno de mis logros en la anterior compañía fue ofrecer buenos resultados al equipo, así que espero poder dar el mismo soporte aquí también.

Podemos observar que en todos los ejemplos se ha usado la fórmula de pasado, presente y futuro.

Para dar una excelente respuesta, escoge el modelo de respuesta que más se ajuste a tu situación. Escribe en un papel lo que tu responderías con tus propias palabras.

No memorices el texto. Úsalo para hacer-te un esquema mental. Así podrás responder de forma ordenada cuando te hagan la pregunta "Háblame de ti" en la entrevista de trabajo.

Si quieres saber más sobre cómo realizar una entrevista de trabajo, suscríbete a nuestra newsletter. Recibe los mejores consejos de profesionales en tu email y conviértete en el candidato perfecto.

¿Y a ti? ¿Te han hecho alguna vez la pregunta de "Háblame de ti" en una entrevista laboral?
Puedes comentarlo debajo de este post. ¡Nos encanta aprender de vuestras experiencias!


Warning: Undefined array key "preview" in /var/www/wptbox/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/comment-form.class.php on line 75

Leave a Reply

Your email address will not be published.


Warning: Undefined array key "preview" in /var/www/wptbox/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/comment-form.class.php on line 79
logo lanza tu carrera
Blog
Contacto
lanzatucarrera@gmail.com
arrow-left-circle