Pedir a tu jefe un aumento de sueldo no es fácil, incluso cuando sabes que lo mereces.
La buena noticia es que la mayoría de las empresas dicen estar dispuestos a dar incentivos económicos para retener a los mejores talentos especialmente cuando hay altas tasas de rotación y escasez de talento.
Si no estás seguro de cómo empezar la conversación o si es la primera vez que tu jefe oye que quieres más dinero, empieza a tomar notas para construir tu caso.
Tal vez sientas que has demostrado tu valía a la empresa y crees que es momento de pedir un aumento salarial. Tal vez hayas visto que otros en su campo reciben un salario más alto y quieras negociar un aumento para ti. O quizás tu situación vital ha cambiado y necesitas ganar más dinero para cubrir tus gastos.
Sea cual sea el motivo, es importante estar preparado antes de solicitar un aumento de sueldo. Para ello, debes asegurarte de que puedes articular las razones por las que quieres un aumento y prepárate para negociar las condiciones salariales con tu empleador.
Enfrentarse al momento de sentarte y hablar con tu jefe sobre tus inquietudes en cuanto a tu sueldo resulta más fácil si se conoce la metodología y pasos a seguir para conseguirlo exitosamente.
A continuación mostramos los puntos claves que deberás abordar antes de hacer la solicitud.
Una de las reglas de oro a tener en cuenta para hacer la solicitud es el momento en que lo solicitas. No se trata de un día a una hora en concreto, sino de aprovechar la circunstancia clave para solicitarlo.
Hay 5 situaciones clave en las que puedes pedir un aumento de sueldo:
¿has llegado o sobrepasado los objetivos que tenías a corto o largo plazo? ¿tienes pruebas queasí lo indiquen? Si es así, es probablemente el mejor momento para solicitar un aumento de sueldo con éxito.
Tienes ya bastante experiencia ejerciendo tu trabajo y tu superior es capaz de ver que puedes sacar adelante una mayor carga de trabajo.
Por ello te van asignando cada vez más responsabilidades pero parece que tu sueldo se queda igualmente estancado. Es momento de reunirse con tu superior y hacerle ver que esa carga de trabajo extra tiene un valor.
En muchas compañías, se pasa por un proceso de revisión del desempeño o logro de los objetivos. Durante ése período, el equipo directivo prepara presupuestos para el próximo año. Es por eso, que es clave mencionar a tu superior que esperas un aumento salarial y así lo tengan calculado cuando hagan esa estimación económica de sueldos para el próximo año.
Si te han contactado ofreciéndote alguna oferta laboral por Linkedin o correo en otra compañía o tu te has buscado oportunidades laborales para ver cuánto te podría ofrecer el mercado, es una excelente situación para comunicar a tu empresa que te están ofreciendo más en otro lugar.
Cuando llevas mucho tiempo sin un aumento de sueldo pero te has mantenido siempre leal en tu trabajo y la compañía, seguramente sentirás que mereces un reconocimiento. Por ejemplo, al llevar 3, 5, 8 o 10 años trabajando en la compañía.
¿Cuál es la situación de la compañía? ¿Las ventas están subiendo o bajando? Si se ha abierto una nueva ronda de inversión o la empresa está creciendo, puede que sea buen momento para solicitar un aumento salarial y potencialmente un salto profesional a nivel jerárquico.
Si vas a reunirte con tu jefe directo para pedir una mejora económica, será clave presentar la solicitud por escrito para que tu jefe pueda presentarla a su superior o Recursos Humanos. Por eso es clave entregar un documento que resuma tu petición, los rangos salariales comparables y los beneficios que la empresa obtiene de tus esfuerzos.
Suponiendo que lleves al menos un año en tu actual puesto de trabajo y que tu rendimiento sea bueno, un porcentaje realista para instar a un aumento salarial sería de entre el 3 y el 5%.
Recuerda ser realista en tus expectativas. Es importante que investigues y pidas un salario adecuado para su puesto y nivel de experiencia. Asegúrate de que el argumento del porcentaje va a ir acompañado de detalles sobre tus logros y sobre por qué crees que mereces un aumento.
Pedir demasiado o demasiado poco podría poner en peligro sus posibilidades de obtener el aumento correspondiente. Por ejemplo, si es mayor tu empleador podría dudar y pensar que estás descontento con su salario y que quieres marcharte.
Si solicitas un aumento salarial, tendrás que argumentar por que es necesario. Prepárese para explicar sus motivos y aportar pruebas.
Haz una lista de las razones por las cuales crees que mereces un aumento. Utiliza argumentos que pongan en relieve cómo la empresa se beneficia al mantenerte en la compañía. Evita mencionar que necesitas un aumento por tu situación personal o familiar.
Una vez tengas todas las razones por escrito, memorízalas y haz un esquema de cómo vas a presentar esos argumentos ante tu superior o Recursos Humanos.
Aportar pruebas y documentación sobre por qué instas a ese aumento va a ser beneficioso. Por ejemplo, mostrar un excel especificando el trabajo realizado. Ésta táctica será perfecta porque podrás demostrar tus capacidades de organización y estructuración de tu trabajo.
Presta especial atención a las áreas en las que has sobrepasado, superado o hecho algún extra. Tal vez hayas ayudado en proyectos adicionales o dirigido un equipo interno, o incluso hayas hecho algo como dirigir un grupo de recursos para empleados.
Puede ser útil practicar la petición de un aumento de sueldo para sentirse cómodo cuando llegue el momento.
Ten en cuenta que la primera impresión es siempre importante, por lo que debes mantenerte siempre profesional y auténtico. No caigas en la tentación de utilizar ningún método de fuerza o amenaza para pedir tu aumento de sueldo. Por el contrario, debes hacerlo de forma racional y organizada.
Debes basar tus negociaciones en lo que el aumento va a hacer que mejore tu nivel de producción. No dejes entrever que no eres productivo ahora, sino que estarás más motivado y te sentirás mejor compensado.
Considera las negociaciones como una asociación entre tú y tu jefe y no tú contra tu jefe. De este modo, disminuirás fácilmente la presión y te sentirás a gusto y tranquilo.
Recuerda además que no debes compararte con tus compañeros de trabajo. Pase lo que pase, mantén la calma, la tranquilidad y la serenidad, pues agobiarte evitará que consigas ese aumento de sueldo que buscas.
Una petición bien formulada puede ayudarte a conseguir el aumento que te gustaría. Tu carta puede ayudar a respaldar tu argumento y evitar que tropieces con tus palabras en persona.
Igualmente siempre lo ideal es tener una conversación para dar luegar a una negociación y luego añadir la carta para que quede por escrito tu solicitud. El hecho de que esté por escrito, si es denegada ahora, se puede reconsiderar en el futuro. También elimina cualquier duda sobre si tu jefe se toma en serio la petición.
Aunque no hay dos cartas exactamente iguales, hay elementos de una solicitud de aumento de sueldo que siempre debes incluir. Aquí tienes algunos elementos que tu carta de solicitud de salario debe incluir definitivamente:
No te andes con rodeos: estás escribiendo esta carta para recibir un aumento de sueldo, así que indícalo desde el principio. Menciona cuánto tiempo llevas trabajando en tu empresa y/o puesto y lo bueno que es trabajar allí para dar al lector cierta perspectiva.
Echa un vistazo a los buenos momentos para pedir un aumento salarial enumerados anteriormente. Elige cuál o cuáles se ajustan a tu situación y menciónalo aquí (exceptuando la razón "la empresa va bien").
La preparación es muy útil aquí. Esta sección podría combinarse con la sección "motivo de la solicitud" si tu motivo implica asumir más responsabilidades o haber completado con éxito un proyecto importante.
Incluye siempre tus logros más destacados para justificar el valor que aportas a la empresa.
Sólo deben ser logros recientes que hayan ocurrido después de tu último aumento de sueldo. Cualquier galardón o premio que la empresa te haya concedido es también una prueba excelente. Si es relevante, incluye datos salariales para respaldar tu percepción de que estás mal pagado con hechos concretos.
No seas vago ni lo dejes a criterio de la empresa. Pide una cantidad fija o un aumento porcentual. De nuevo, utiliza tu investigación de datos salariales para determinar cuál sería una cifra razonable, y no vayas demasiado lejos.
Nunca quieres parecer exigente en una carta de aumento de sueldo. Expresa que estás abierto a encontrar una solución equitativa para ambas partes, y quien esté a cargo de los aumentos salariales estará más dispuesto a llegar a un acuerdo.
Nunca está de más ser cortés. Agradece al lector que se haya tomado la molestia de considerar tu solicitud de aumento.
Muchas veces nos focalizamos en la parte monetaria sin tener en cuenta que hay otros beneficios que la empresa te puede ofrecer y te pueden ayudar a mejorar tu nivel de vida. La táctica de negociar otros beneficios no económicos se puede utilizar como un extra o en caso de que la subida salarial sea denegada.
Ejemplos de beneficios no monetarios que puedes negociar y que cada vez más compañías ofrecen:
Si no estás contento con tu sueldo, es importante tener un plan B.
En el caso que te denieguen la subida, pregunta por qué razones no se puede dar esa subida.
Será clave que muestres que estás dispuesto a trabajar duro para conseguir el aumento. Si no recibes el aumento que has pedido, no te rindas. Sigue intentándolo y al final conseguirás el salario que te mereces.
Muéstrale tu valor detallando tus éxitos y cómo has ayudado a la empresa. Si todo lo demás falla, busca otro trabajo que te pague lo que vales.
Profesional de Recursos Humanos con varios años de experiencia en procesos de selección, evaluación y desarrollo del talento. Actualmente HR Associate en Epson Ibérica S.A.U. Postgrado en Selección, Evaluación y Conservación del Potencial Humano en la Business School of Management.
Warning: Undefined array key "preview" in /var/www/wptbox/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/comment-form.class.php on line 79